El fundamento cientifico de PerioProject
EL ÉXITO DE PERIOPROJECT
Más de 65.000 datos analizados en 500 pacientes durante 25 años.
La base de datos de este modelo predictivo figura entre las muestras más amplias monitorizando la pérdida dentaria en pacientes que cumplen con las revisiones de mantenimiento (Martinez-Canut, P. (2015) Predictors for tooth loss due to periodontal disease in patients following long-term periodontal maintenance. Journal of Clinical Periodontology 42, 1115-1125).
Cerca de 20 factores predictivos de pérdida dentaria se analizaron con diferentes pruebas estadísticas en busca de consistencia de los resultados. Once de estos factores, más claramente asociados con la pérdida dentaria, se seleccionaron finalmente para construir el modelo predictivo.


La idea básica detrás de un modelo predictivo es obtener el valor de probabilidad de pérdida dentaria, un valor de 0 a 1, en lugar de utilizar las categorías pronóstico convencionales, interpretadas subjetivamente en base a los coeficientes de regresión (e.g p. 0.005). Este valor de probabilidad de pérdida puede también asociarse a rangos de expectativa de supervivencia del diente, facilitando la toma de decisiones.
PerioProject no es una herramienta capaz de asegurar que dientes se perderán y concretar cuando, pero sí da valores extremos indicando una alta probabilidad de que el diente se mantendrá (especificidad del 99%) o se perderá, mientras que estima la expectativa de supervivencia para los valores intermedios, dando un significado real al pronóstico reservado convencional.
El siguiente documento es un pdf presentando las bases científicas del desarrollo del modelo predictivo