PerioQuest

PerioQuest

PerioQuest es un test de autoevaluación de la predisposición a la periodontittis para la población general, ofreciendo información sobre la misma y un vídeo mostrando cómo podemos examinar la movilidad de nuestros dientes.

El test PerioQuest se ha elaborado utilizando la información de la base de datos de PerioProject , un modelo predictivo de pérdida dentaria para profesionales de la odontología. Su finalidad es asignar el pronóstico periodontal, anticipando lo que le pasará a los dientes de personas que se han recibido tratamiento y se revisan.

¿Qué significa Perioquest para la problación general?

La información que aporta Perioquest da la respuesta a lo que muchos pacientes quieren saber: si van a perder los dientes.

La manera tradicional de hacer el pronóstico profesional era basarse en unos índices para establecer varias categorías pronóstico: bueno, reservado, malo, etc., pero su grado acierto era bastante limitado. El pronóstico reservado venía a decir que un diente podría perderse o no, sin concretar más. Frente a esta categoría de escaso significado, la predicción de Perioquest concreta qué dientes podrían perderse y aproximadamente cuando, acertando en un alto porcentaje de los casos (81.4%). En base a esta información, es posible tomar la decisión más acertada en casa caso.

Perioquest representa una alternativa objetica y fiable para tomar decisiones de enorme relevancia, como la extracción de todos los dientes para reponerlos sobre implantes. Ante este paso tan importante, es lógico contar con una herramienta objetiva y fiable que incorporar junto con el criterio del profesional, limitado a la propia experencia muchas veces o a la preferencia por un tratamiento determinado

¿Puedo perder los dientes?

¿Puedo perder los dientes?

¿Puedo perder los dientes?

La enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es una de las enfermedades crónicas más frecuente de los seres humanos. Las bacterias que se acumulan sobre la encía provocan inicialmente inflamación superficial llamada gingivitis. Si las bacterias penetran en el surco y profundizan, el proceso inflamatorio destruye progresivamente los tejidos que sujetan los dientes. En ausencia de tratamiento la consecuencia final es la pérdida de los dientes.

La enfermedad periodontal

El margen de la encía sana se adapta fielmente a la forma del diente, con forma de triángulo en los espacios entre los dientes (papila interdental)

La enfermedad periodontal

El margen de la encía está ligeramente separado del diente, uno o dos milímetros, formando el surco gingival. Su profundidad se mide al introducir la sonda periodontal. El cepillado diario pretende eliminar las bacterias que se acumulan en el surco.

La enfermedad periodontal

Si las bacterias penetran en el interior del surco, se destruye el epitelio interno de la encía y comienza la enfermedad, destruyéndose progresivamente el conjunto de tejidos que sujetan el diente.

La enfermedad periodontal

Los tejidos que sujetan el diente forman el periodonto, que incluye la encía, la superficie de la raíz dentaria (R), el hueso alveolar donde se aloja la raíz (B) y el ligamento que une la raíz al hueso (L)

Test de Autoevaluación

Test de Autoevaluación

¿Puedo saber si tengo la enfermedad periodontal y la posibilidad de perder los dientes? Aunque el único diagnóstico válido y definitivo lo hace el profesional, es posible conocer su tendencia a la enfermedad y estimar el riesgo de perder dientes en el futuro.

La autoevaluación PerioQuest es muy sencilla y puede darle una información muy valiosa. Debe cumplimentar las casillas de la forma más fiel posible y el programa estimará la conveniencia o urgencia de un diagnóstico y pronóstico profesional.

Autoevaluación

Número de dientes

Número de dientes

Edad

Edad

Tabaquismo

Tabaquismo

Tiempo de tabaquismo

Tiempo de tabaquismo

Bruxismo

Bruxismo

Enfermedad periodontal

Enfermedad periodontal

¿Puedo perder los dientes?

Movilidad dentaria

Movilidad dentaria
Movilidad dentaria

Movilidad dentaria

Esta prueba es especialmente importante. Siguiendo las instrucciones del video y con la ayuda de otra persona, puede hacer una valoración más fiable de lo que pueda pensar.

Ver video

La forma que habitualmente utiliza la gente para ver si hay movilidad, es la menos fiable: meter los dedos en la boca, sujetar el diente e intentar moverlo. La forma más adecuada es así: utilice dos instrumentos rígidos y de punta fina. Intente mover el diente en una dirección con un extremo y luego en la otra dirección con el otro extremo.

Evaluación

Evaluación

Categoría 0: Los dientes pueden tener una mínima movilidad, casi imperceptible.

Categoría 1: Si el diente se desplaza alrededor de un milímetro.

Categoría 2: Si se desplaza entre uno y dos milímetros.

Categoría 3: Si se mueve más, incluso hundiéndose al apretarlo dentro de la encía.

Ante la menor movilidad debe acudir a su dentista.

Las categorías 2 y 3 pueden reflejar la presencia de enfermedad grave.